¿QUIÉNES SOMOS?
NUEVO HORIZONTE es un programa de atención a la mujer migrante y lucha contra la Trata de seres humanos con fines de explotación sexual, integrado en la Asociación de Ayuda THARSIS BETEL.
Nuestra entidad lleva trabajando en Jerez de la Frontera y otros puntos de Cádiz, con mujeres en riesgo de exclusión, exreclusas, migrantes (desde 2006) y refugiadas con el Programa de Protección Internacional y subsidiaria (desde 2018), plenamente concienciados de que la trata de seres humanos en general y de mujeres para la explotación sexual en particular, constituyen una de las más claras manifestaciones de que la esclavitud no ha sido aun plenamente abolida en el mundo actualmente. Este hecho es inconcebible en una sociedad que aboga por la igualdad de la mujer y el respeto de sus derechos fundamentales.
A través del Programa lucha contra la trata con fines de explotación sexual de mujeres y niñas, trabajamos en la promoción de los derechos de las mujeres desde una perspectiva de género, multiculturalidad y de derechos humanos.
SERVICIOS QUE OFRECE NUEVO HORIZONTE
Actualmente el Programa Nuevo Horizonte ofrece los siguientes servicios a las mujeres víctimas (o posibles víctimas) de trata a través de su CENTRO DE DÍA :
a) Asistencia jurídica y psicológica.
b) Talleres sociolaborales.
c) Arteterapia y musicoterapia.
d) Actividades de ocio y tiempo libre.
Así mismo Nuevo Horizonte está desarrollando una experiencia piloto de una casa de acogida en Puerto Real (Cádiz) con previsión de una próxima apertura en 2021.
¿QUÉ ES LA TRATA?
La trata de personas con fines de explotación sexual es la captación, el transporte, la acogida o recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación sexual. Entre las formas de explotación sexual figuran la prostitución, el turismo sexual y la pornografía.
¿TRATA Y PROSTITUCIÓN ESTÁN RELACIONADAS?
Si bien es cierto que la trata y la prostitución están muy ligadas, hay que considerar que:
* NO todos los casos de trata tienen como fin la explotación sexual, en cuanto que también existe trata para la explotación laboral o para la mendicidad entre otros tipos.
* NO todas las personas que ejercen la prostitución son víctimas de trata, hay otras formas de acceder al ejercicio de la prostitución, por ejemplo, como medio de supervivencia (aunque todas ellas constituyen una explotación y una forma de violencia contra las mujeres).
Por otro lado, hay un espacio en el que trata y prostitución confluyen, este es la trata con fines de explotación sexual comercial en la prostitución, aunque existen otros tipos o formas como puede ser la pornografía (comercial) o esclavas sexuales (no comercial).
Lo cierto es que trata y prostitución van de la mano, se necesitan mutuamente para seguir existiendo.
¿QUÉ TIPOS DE TRATA EXISTEN?
Según el ámbito territorial:
- Trata transnacional: Las víctimas de trata pueden ser trasladadas de un país a otro legal o ilegalmente. España puede ser país de destino o país de tránsito.
- Trata interna: Todo el proceso de la trata sucede dentro de un mismo país.
El engaño puede ser:
- Respecto al tipo de trabajo.
- Respecto a las condiciones de trabajo.
- Respecto al tiempo.
- Respecto a la cantidad de deuda contraída.
CIFRAS Y DATOS DE LA TRATA DE PERSONAS
- A nivel mundial
a) El 80% de las víctimas de este delito en el mundo son mujeres y niñas. (Trafficking in persons report)
b) Cada 30 segundo 1 persona más se convierte en víctima de trata de personas. (A21 campaign)
c) 47 millones de personas son víctimas de la explotación en el mundo.
Porcentaje de víctimas detectadas de trata de personas a nivel mundial, por grupo de edad y sexo, 2016 (o más reciente)
- A nivel nacional en España
a) El 39% de los españoles ha pagado por sexo alguna vez en su vida. (Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género)
b) En nuestro país se generan cada día entre 5 y 10 millones de euros gracias al ejercicio de la prostitución. (Periódico El Mundo)
c) Entre 45.000 y 100.000 mujeres se prostituyen cada año en España en contra de su voluntad. (Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género)
Perfil de las víctimas de trata y explotación sexual en España.
Fuente: CITCO (2017)
Víctimas de trata en España por comunidades autónomas.
¿SON REALES LAS CIFRAS?
La trata de personas en un negocio ilícito, esto hace que esté oculto y no se pueda medir con exactitud su magnitud, ni siquiera las cifras oficiales son totalmente fiables porque es un delito que crece por minutos y que va cambiando, además de que se oculta con el fin de pasar inadvertido. En este escenario se dificulta mucho cuantificar las personas que están involucradas en este problema y de qué forma. El hecho de que se identifiquen pocas víctimas no significa que sean pocas las víctimas, sino que deja al descubierto que los procedimientos y protocolos de detección e identificación de las víctimas no están orientados a ofrecerle garantías a las personas en situación de trata sino a perseguir el delito y garantizar la seguridad del Estado, invisibilizando esta realidad todavía más.
La carencia de cifras reales también habla de la escasa prioridad que se le ha dado al trabajo conjunto de entidades y gobiernos para medir el problema e invertir en ello.
¿QUÉ DICE LA LEY SOBRE LOS DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS DE TRATA?
La trata de personas es una gravísima vulneración de los Derechos Humanos. Durante una situación de trata, en mayor o menor medida, se pueden ver vulnerados los siguientes Derechos Humanos:
1. Derecho a la igualdad.
2. Derecho a una vida digna.
3. Derecho a no ser discriminada por razón de género.
4. Derecho a la libertad y la dignidad de las personas.
5. Derecho a no ser sometidas a torturas, ni a otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
6. Derecho a la libertad de movimiento.
7. Derecho a la integridad física y mental.
8. Derecho a la vida familiar, derecho a la dignidad humana.
9. Derecho a un trabajo justo y con condiciones favorables.
10. Derecho a no sufrir esclavitud, servidumbre forzada.
¿CUÁLES SON LOS INDICIOS PARA IDENTIFICAR A UNA POSIBLE VÍCTIMA DE TRATA?
Las víctimas de trata de personas viven, por tanto, una vida marcada por el abuso, la violación de sus derechos humanos y el control constante que sufren por parte de sus tratantes. Por ello, aunque cada víctima puede tener una experiencia diferente, existen ciertos comportamientos o situaciones que, en mayor o menor medida, son comunes y permiten que, a través de ciertos indicios, se pueda detectar una situación de trata. A continuación se recogen toda una serie de indicios que pueden ayudar al personal que, por cualquier motivo, pueda encontrarse en el desempeño de sus funciones con una posible víctima de trata:
Indicios generales básicos:
1. Carencia de documentos de identidad (en especial el pasaporte) y de inmigración (visados, permisos de residencia, etc.), o en su caso documentos falsos.
2. Ausencia o escasez de dinero, sin ningún tipo de control sobre él, ya que es controlado por el tratante o proxeneta.
3. Incapacidad de mudarse a otro sitio o dejar “su trabajo”.
Indicios en el entorno:
1. Medidas extremas de seguridad en el establecimiento en el que “trabaja”, incluyendo ventanas con barrotes, puertas aseguradas, ubicación aislada, vigilancia electrónica, etc.
2. Nunca se ve a las mujeres abandonando estas instalaciones a menos que estén escoltadas.
Indicios médicos específicos para las víctimas de trata con fines de explotación sexual:
1. Procedimientos médicos forzosos como abortos o pruebas de embarazo contra su voluntad o bajo coacción.
2. Infecciones y enfermedades de transmisión sexual.
3. Abusos sexuales o violación.
Indicios en la salud mental de la víctima:
1. Estrés postraumático o alteraciones psicológicas (trauma, depresión, ansiedad).
2. Trastornos de personalidad, adaptativos, relacionados con la adicción a drogas y alcohol, amnésicos, disociativos del sueño
CONCLUSIONES
“No podemos hacer grandes cosas, pero si cosas pequeñas con un gran AMOR”
Somos la suma de nuestras acciones y así seremos recordados.
Si no somos capaces de ver en el otro un reflejo de nosotros mismos, de lo que nos une y nos enriquece, no distinguiremos nuestros valores y nuestra fuerza.
La trata de personas para distintos fines es una actividad terrible que genera dolor, miedo, tristeza, pobreza y discriminación para quien la sufre y normalmente sus familias.
La finalidad de Programas como el de Nuevo Horizonte busca hacer visible una realidad en penumbra, una situación cotidiana de maltrato y violación de derechos humanos que no se quiere mirar de frente por la sociedad. Hacer visible para mejorar la situación de las personas que sufren, para concienciar y conseguir que poco a poco cada uno de nosotros vayamos creando una cadena, pero una cadena de luz, de solidaridad…en definitiva, de Amor.
Estar informados o apoyar campañas de sensibilización son una forma muy importante y necesaria de demostración de comportamiento responsable para no fomentar la explotación humana.
TODO GRAN CAMBIO SIEMPRE EMPEZARÁ POR UNO MISMO.
INFORMACIÓN Y CONTACTO
ASOCIACIÓN THARSIS BETEL
c/ Taxdirt nº 19 Jerez de la Frontera
(11404 Cádiz) España
Tlf Guardia y Cita previa 667420256